Patología y rehabilitación estructural en edificación de hormigón-concreto
Módulo desarrollado dentro del "Máster en Patología, Rehabilitación de Estructuras y Eficiencia y Ahorro Energético en Edificación" de la Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC).El Módulo está estructurado en 4 tema a desarrollar en 4 semanas.
- Tema 1: Patología del hormigón-concreto, causas de alteración, diagnóstico y tratamiento
- Introducción a la rehabilitación de estructuras de hormigón-concreto.
- Tipología y causas de las lesiones habituales en estructuras de hormigón-concreto.
- Inspección y evaluación de estructuras existentes.
- Tema 2: Patología de elementos estructurales
- El lenguaje de las fisuras y grietas.
- Catálogo de daños de las estructuras de hormigón-concreto.
- Actuaciones preventivas de seguridad. Medidas a tomar ante un riesgo inminente.
- Tema 3: Reparación de estructuras de hormigón-concreto I
- Criterios básicos para la reparación de estructuras de de hormigón-concreto.
- Técnicas de reparación de estructuras de hormigón-concreto.
- Tema 4: Reparación de estructuras de hormigón-concreto II
- Aspectos generales del refuerzo de estructuras hormigón-concreto.
- Refuerzo de estructuras de hormigón-concreto.
1ª Edición (del 8 de abril al 25 de marzo de 2018)
Más información y matrícula aquí Patrimonio Etnográfico. La Arquitectura Recuperable
Curso de extensión universitaria de la ULPGC
Objetivos del curso:
- Educar en el conocimiento de los elementos etnográficos del paisaje.
- Dar a conocer y puesta en valor de los elementos etnográficos.
- Profundizar en el respeto al medio ambiente, al paisaje y al patrimonio vernáculo.
- Conocer los sistemas constructivos y materiales a efectos de su conservación y parar la degradación de los mismos.
- Dotar de medios y herramientas a aquellos que han de asumir responsabilidades en la conservación y restauración del patrimonio modesto.
2ª Edición (1, 6, 8, 13 y 15 de marzo de 2018)
1ª Edición (7, 9, 14 y 16 de marzo de 2017)
Master class sobre Restauración y Rehabilitación (31 de mayo de 2017)
Para el alumnado de Edificación y Obra Civil del IES Geneto.
- Introducción
- Restauración vs. Rehabilitación
- Tipos de intervenciones
- Patológica
- Energía y sostenibilidad
- Accesibilidad
universal
- Cambio de uso
- Informes técnicos de edificios
- Inspección Técnica de Edificios (ITE)
- Informe de Evaluación de los Edificios (IEE)
- Inspección Técnica Turística (ITT)
- Mantenimiento
- Libro del Edificio
- Instrucciones de uso y mantenimiento
- Plan de mantenimiento del edificio.
Charla sobre "Eficiencia energética en viviendas" (5 de mayo de 2017)
Charla a alumnos y profesores de Edificación y Obra Civil del IES de Geneto.
- Introducción
- Ahorro energético vs. Eficiencia energética
- Cómo ser eficiente energéticamente
- Medidas como usuario
- Medias como técnico
- Energías renovables
- Cálculo de la eficiencia energética
- Fundamentos
- Toma de datos
- Edificios de consumo casi nulo
Master class sobre diseño arquitectónico (15 de noviembre de 2016)
Procedimiento de proyecto para edificio residencial.
Clase orientada, especialmente, al alumnado del Ciclo Superior de Proyectos de Edificación del IES de Geneto.
Normativa industrial y de edificación aplicable en materia de prevención de riesgos laborales (24 de mayo de 2016)
Dirigido a empleados públicos Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales, bien de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias a celebrar en el ICAP.
- Objetivo Generales:
- Ampliar los conocimientos del personal de os Servicios de prevención de riesgos laborales, sobre la normativa que, sin ser específicamente de prevención, contienen prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral, o susceptibles de producirlas.
- Objetivos específicos:
- Conocer y aplicar la documentación exigible al centro de trabajo en esta materia.
- Conocer aspectos que en esta materia deben de comprobarse necesariamente durante la visita de evaluación.
Jornada ‘DB-HE 2019. Implicaciones para las condiciones específicas de Canarias’ (9 de septiembre de 2020)En esta jornada técnica se hace un repaso a las novedades que introduce el documento HE 2019 reflexionando sobre las implicaciones en los inmuebles situados en el clima alfa3.El 20 de Diciembre de 2019 se aprobó el Nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) en el Consejo de Ministros. Una revisión que se publicaba siete días después en el Boletín Oficial del Estado. Publicación en la que se puede comprobar todas las novedades que, sin duda, suponen un reto para todos los profesionales del sector. Sobre todo, las que se refieren al nuevo documento de Ahorro de Energía (DB HE). A pesar de que existen numerosos documentos y charlas online que tratan de explicarnos los aspectos principales las nuevas exigencias de ahorro de energía del Nuevo Código Técnico de la Edificación, las condiciones particulares del clima canario hace que su aplicación en los proyectos situados en el clima alfa3 -específico de nuestro archipiélago- genere una serie de singularidades y casuísticas a tener en cuenta en desde el primer momento de concepción de un proyecto. Programa: - Presentación: Objetivos y alcance
- Modificaciones y novedades del HE 2019
- Aplicación del HE 2019 en el clima alfa3
- Conclusiones
- Ruegos y preguntas
|
|