Una empresa innovadora es aquella que se encuentra en constante evolución para adaptarse de manera flexible a los cambios en su entorno. Para asegurar que esta adaptabilidad sea continua y no disruptiva en el funcionamiento diario, Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS ha implementado una serie de medidas que les permiten seguir las dinámicas cambiantes de la actual sociedad de la información, y son los siguientes:
En tiempos de dura competencia, muchas empresas han optado por reducir indiscriminadamente sus honorarios, buscando clientes a través de una guerra de precios que solo favorece a aquellos que terminan perdiendo dinero o sacrificando la calidad de sus servicios a cambio de descuentos. En Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS, creemos que la calidad y el valor añadido deben ser nuestra carta de presentación frente a la competencia, ofreciendo precios razonables sin caer en la trampa de la guerra de precios, ya que un servicio bien realizado es crucial para fidelizar a nuestros clientes.
Para acercar la sostenibilidad al público en general, hemos desarrollado una herramienta gratuita que evalúa la sostenibilidad de los edificios, tanto en su estado actual como para intervenciones futuras. Esta herramienta busca ser fácil de usar para cualquier usuario, ya sea propietario o promotor, sin requerir la intervención de un técnico, mientras que sus resultados tienen una fiabilidad cercana a los de herramientas más complejas, que requieren una formación técnica específica.
Además, también creamos herramientas y rutinas que facilitan la redacción y comprobación de nuestros proyectos, las cuales en ocasiones compartimos con los estudiantes que participan en nuestras formaciones.
La constante preocupación por la formación ha sido fundamental en el desarrollo de Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS, ya que mantenerse actualizado en las últimas tecnologías, como la IA, y normativas es clave para ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes. Pero no sólo nos enfocamos en nuestra propia formación, sino que también transmitimos ese conocimiento a colegas y otros técnicos a través de diversas acciones formativas, promoviendo un conjunto de profesionales técnicos bien formados en Canarias, lo que redundará en beneficio de todos, especialmente de la sociedad. Nunca hemos visto al resto de los técnicos como competidores, sino como colegas en los que apoyarnos en el día a día de nuestra profesión.
Es importante ofrecer oportunidades de experiencia práctica a los futuros profesionales del sector y a los recién graduados, dado que nuestro sistema educativo adolece en este punto. Además, mantener contacto con nuevas generaciones nos aporta la frescura y entusiasmo que caracteriza a los jóvenes al iniciar su carrera profesional. Realizamos prácticas a través de convenios que mantenemos con diversas instituciones educativas, como la Escuela de Arquitectura de la UPLPGC, la Fundación Universitaria de Las Palmas, La Cámara de Comercio de Gran Canaria y el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas, así como a nivel internacional mediante el programa Erasmus+.
Las nuevas tecnologías nos permiten colaborar con personas que están a kilómetros de distancia, en otras ciudades o incluso países. Aprovechando estos recursos, nuestra relación con colaboradores se centra en encontrar al mejor profesional en su campo, sin limitarnos a la localización, al mismo tiempo que favorecemos la conciliación entre la vida laboral y familiar. Por ello, incentivamos el teletrabajo, lo cual ha dado resultados muy positivos, ya que aquellos profesionales que logran equilibrar correctamente sus compromisos laborales y responsabilidades familiares, adaptando su ritmo de trabajo a sus necesidades personales, son mucho más eficientes y competitivos.
En lugar de mantener una estructura fija, establecemos alianzas con freelancers expertos, configurando equipos a medida según los requisitos de cada proyecto. Esta fórmula nos permite escalar capacidades y contar siempre con el perfil más adecuado: desde especialistas en instalaciones renovables hasta consultores de patrimonio histórico. Nuestra filosofía siempre ha sido trabajar, mano a mano, con una serie de colaboradores, expertos punteros en su especialidad.
La investigación es una actividad relevante en el desarrollo interno del estudio, orientada a ofrecer servicios más ajustados a las necesidades de nuestros clientes.
Hemos colaborado con la ULPGC en la Línea de Investigación "Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico" dentro del grupo de investigación ARQUITECTURA Y PAISAJE. Este grupo ha realizado una extensa investigación orientada a la conservación del Patrimonio Artístico e Histórico, considerando los edificios como documentos culturales del pasado que deben conservarse y legarse a futuras generaciones. Para ello, es fundamental comprender las técnicas de construcción, valorar la estimación de sus características, y explorar las nuevas técnicas y materiales que surgen en el ámbito de la restauración monumental y rehabilitación de edificios y de la arquitectura vernácula.
La actividad investigadora también ha continuado más allá del grupo de investigación, participando como Investigador de proyecto en el Observatorio Insular de la Vivienda de Gran Canaria, en un convenio entre el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para la promoción y fomento de actividades de innovación en materia de vivienda, coordinado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.
También hemos promovido la participación de jóvenes en la actividad investigadora, involucrándolos como evaluadores en el proceso de selección de ayudas destinadas a proyectos liderados por investigadores noveles, dentro del plan propio de investigación de la Universidad de La Laguna.
Desde Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS, creemos que es esencial acercar la arquitectura a la sociedad y conectar al ciudadano con el arquitecto. Por ello, nos hemos comprometido a trasladar al gran público los beneficios de una arquitectura eficiente y confortable. A través de artículos, ponencias y entrevistas en medios de comunicación y revistas especializadas, intercambiamos conocimientos y recogemos el feedback de la sociedad para mejorar continuamente:
Participación en los informativos de Radio Televisión Canaria (20/07/24) explicando Formas para hacer frente al calor en las viviendas con incomodidad térmica. Ver intervención
Intervención en Telenoticias 1 (18/04/24) de Radio Televisión Canaria hablando de cuáles pueden ser las mejores medidas pasivas a implementar para luchar contra los episodios de altas temperaturas en los centros de educación no universitaria. Ver entrevista
Entrevista en el blog arquitectura-sostenible el 15 abril 2024: Eduardo Martín del Toro: «La idea de sostenibilidad arquitectónica abarca desde la concepción proyectual hasta la demolición del inmueble»
Nueva entrevista a Eduardo Martín del Toro para Structuralia el 30 de noviembre de 2022: Un giro hacia una arquitectura sostenible y eficiente
Estíbaliz Pérez, presentadora del programa Buenos Días Canarias, de Radio Televisión Canaria, entrevistó a Eduardo Martín del Toro, el pasado 10 de agosto de 2022, en relación a la arquitectura sostenible y opciones para poder adaptar las viviendas en Canarias a un plan energético más sostenible. Ver entrevista
Entrevista en Fuera de Plano, un programa de reportajes y periodismo de análisis de Radio Televisión Canaria, retransmitido el día 30/09/21, que trataba cómo ha de reconstruirse la isla de La Palma de una forma sostenible después de la erupción volcánica. Ver entrevista
El pasado 20-04-2020 fue entrevistado Eduardo Martín del Toro en la Revista Ecoconstrucción, sobre la influencia del Coronavirus en el sector de la construcción. Eduardo Martín del Toro : "Aún no somos capaces de ver las consecuencias de esta situación en toda su magnitud"
Entrevista en noviembre de 2019 del Coordinador de F. P. de Edificación y Obra Civil de Canarias, D. Ángel Antonio Adán Peñalosa, al Dr. Arquitecto Eduardo Martín del Toro, en las III Jornadas de Edificación y Obra Civil en en el IES Felo Monzón Grau-Bassas. Ver entrevista
Los compañeros de SF23 Arquitectos entrevistaron a Eduardo Martin del Toro el 17 de diciembre de 2015 en su sección Cuestionando con #Arquibloggers. Ver entrevista
El jueves 5 de septiembre de 2013 en el programa "Bungalow 103"de Radio Canarias estuvimos hablando de "La rehabilitación energética en el sector turístico". Nuestros invitados y expertos en la cuestión son Eduardo Martín del Toro, y Francisco Palma, auditor medioambiental. Escuchar entrevista
El martes 20 de agosto de 2013 en "Canarias en la onda. Noticias", un programa de los Servicios Informativos de Onda Cero Las Palmas, Fernando Castellano Bello entrevista a los arquitectos Manuel Montesdeoca Calderin y Eduardo Martín del Toro. Escuchar entrevista
Jueves 13 de mayo de 2013, en el magacín “Lo Nuestro”, Braulio Trujillo entrevista a los arquitectos Thaidia Delgado y Eduardo Martín del Toro. La entrada en vigor del nuevo RD. 235/2013 obliga a certificar energéticamente las viviendas o locales comerciales existentes que se vendan o alquilen, para cumplir con las directivas europeas que intentan reducir el consumo de energía en los inmuebles, haciéndolos más eficientes, evitando emisiones de CO2 a la atmósfera. Explicaron los pormenores de este Real Decreto: Escuchar entrevista
Este pasado día 2 de Abril de 2012 fue entrevistado Eduardo Martín del Toro, en el programa Los Lunes al Sol de Canal 4TV. Este programa producido por la asociación CAYRO y Taller Cero Arquitectos y dirigido y presentado por Manuel Granados trata sobre entrevistas, cultura, arquitectura, sociedad, etc. En este caso, la entrevista versó sobre la situación de la ARQUITECTURA en Canarias y la necesidad de una reacción hacia su Eficiencia Energética a través de una rehabilitación. Ver entrevista
Por todas estas razones, hemos sido reconocidos como una empresa innovadora en Canarias, lo que se destaca en la publicación Guía de empresas innovadoras de Canarias, presentada durante el Congreso de empresas innovadoras de Canarias el 29 de marzo de 2012 en Infecar, Gran Canaria.
Continuamos impulsando la transición hacia un entorno construido más responsable, eficiente y alineado con las exigencias del presente y el futuro.