El curso, de 20 horas de duración, repartidas en cinco tardes a lo largo de una semana, se desarrolló de forma eminentemente práctica. Los alumnos estudiaron un caso real para el cálculo de la eficiencia energética de una vivienda. Para ello se comenzó explicando, muy brevemente, el marco normativo europeo, para llegar y desentrañar el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, como introducción teórica. Y a partir de ese momento, se realizó el caso práctico. En primer lugar, con la toma de datos del inmueble, para posteriormente transponer la información recogida a cada uno de los programas según los dos procedimientos simplificados reconocidos por el Ministerio -CE3 de APPLUS Norcontrol SLU y CEX de Natural Climate Systems SA (UTE Miyabi – Fundación CENER)-. Además, la formación incluyó el empleo de otras herramientas gratuitas que sirven de ayuda en esta labor como el Documento Reconocido CLIMCAN-010, la Sede Electrónica del Catastro, el Visor de GRAFCAN o un comparador entre ambos procedimientos.
De este modo, los técnicos canarios están dando los primeros pasos para prepararse ante la entrada en vigor, el 1 de junio de 2013, de la presentación o puesta a disposición de los compradores o arrendatarios del certificado de eficiencia energética de la totalidad o parte de un edificio, según corresponda, el cual se prevé como una importante salida laboral en esta complicada situación, que la crisis tiene sumida, sobre todo, al sector de la construcción.
Tras la finalización del curso, se realizó una encuesta de satisfacción que recogió el alto grado aceptación por por parte del alumnado y que ha propiciado, junto a las solicitudes de nuevos alumnos, la preparación de una segunda edición en Tenerife para el mes de octubre y una tercera, en noviembre, en la isla de Gran Canaria.
Mas información:
· TFinnova
· ESETEC
Un nuevo grupo de técnicos, formados por arquitectos, aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación, salen al mercado laboral provistos de una formación especifica de alto nivel, para la que se espera que sea una importante salida laboral en estos tiempos de crisis para el sector de la constricción.
Finalizamos el año con otra promoción de técnicos (arquitectos, aparejadores e ingenieros) altamente capacitados para afrontar las Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios Existentes.
Y esto ha sido todo en el 2012, pero ya estamos preparando nuevas ediciones para el año que viene.
¡Enhorabuena a todos nuestros alumnos y Felices Fiestas!
Gracias al interés mostrado por la formación de sus colegiados por parte del COAC de Lanzarote, impartiremos nuestra próxima edición en sus instalaciones, Sala de Juntas de la Demarcación de Lanzarote del Colegio de Arquitectos de Canarias, sita en la calle Ruperto González Negrín nº10, planta 3, 35500 Arrecife. Para que esta acción formativa pueda llegar al mayor número de técnicos posible, se ha realizado por parte de la Demarcación un fuerte esfuerzo en la búsqueda de financiación que ha resultado en unos precios muy por debajo de lo habitual. ¡Enhorabuena!
Tras las solicitudes de un gran número de alumnos, hemos reorganizado el curso, distribuyéndolo durante dos semanas, para reducir la duración de cada clase a sólo tres horas al día. De esta manera tenemos clase de martes a jueves (eliminando los lunes y los viernes por tratarse de los días "más duros") de tres horas de duración. Esto hace un total de dieciocho horas más dos horas de trabajo de campo (toma de datos para el ejercicio práctico real) que complementan las 20 horas de nuestros cursos. También cambiamos el lugar de celebración del curso para hacerlo más accesible, situándonos en Las Palmas de Gran Canaria, en el centro de negocios del Instituto Delphi, en el Edificio Woermann.
Con un lleno absoluto, nos vemos obligados a sacar una próxima edición para recoger las solicitudes de aquellos interesados que se han quedado fuera. Nos volveremos a ver a partir del 7 de mayo, aquí en el edificio Woermann.
Como siempre, en el edificio Woermann en horario de 16:30 a 19:30.
¡Esta vez con una importante novedad!: La Universidad de La Laguna ha recogido nuestro curso dentro del Catálogo Oficial de actividades universitarias de la Universidad de La Laguna con reconocimiento académico en créditos, conforme al reglamento de reconocimiento de créditos por participación en actividades universitarias en enseñanzas oficiales de grado de la Universidad de La Laguna (BOC nº 91, de 9 de mayo de 2012).
En el caso de estudiantes universitarios, para el reconocimiento de créditos es imprescindible estar cursando un grado universitario. La información específica sobre el procedimiento de reconocimiento debe consultarse directamente con la Secretaría de la Facultad en la que se está matriculado/a.
Grados relacionados con los contenidos del curso:
Ingeniería agrícola y del medio rural
Ingeniería de edificación
Ingeniería mecánica
La Universidad de La Laguna vuelve a recoger nuestro curso dentro del Catálogo Oficial de actividades universitarias de la Universidad de La Laguna con reconocimiento académico de 2 créditos ECTS.
Impartiremos nuestro programa habitual junto con nuestra compañera y amiga Nuria Santos que será la encargada de impartir el apartado referente a la herramienta CALENER.
Esta vez el curso está destinado al personal de los subgrupos A1 y A2 (I y II), que sean inspectores, certificadores y gestores de los certificados de eficiencia energética. Por tanto nos encargaremos de formar a los gestores e inspectores del procedimiento en las aplicaciones que deben usar para certificar para que los inspectores y certificadores tengan conocimientos para inspeccionar expedientes en las tres aplicaciones y que los gestores puedan interpretar los datos que reflejan los informes de las tres aplicaciones.
Complementamos la formación de los técnicos de la Administración pública en esta Provincia.
Destinado a personal técnico de los subgrupos funcionariales A1 y A2 y personal laboral equivalente, preferentemente del Instituto Canario de la Vivienda, de los servicios de Promoción Pública y Privada.
Dirigido al personal del Cabildo de Gran Canaria celebrado en modalidad presencial, con un total de 12 horas lectivas y con el objetivo de obtener conocimientos generales de finalidad, normativa y los contenidos de los Certificados Energética de Edificios y utilización de los programas de cálculo asociados.